jueves, 11 de agosto de 2016

EL ALGODÓN NATIVO PERUANO

El algodón de colores patrimonio genético de la nación

Dr. Leopoldo Vásquez Núñez.

En la actualidad la fibra textil más importante del mundo es el algodón y cubre el 90% de todas las fibras vegetales que utiliza el hombre, habiendo reemplazado al lino, cáñamo, ramio y la seda, a tal punto que casi han desaparecido, después de miles de años que sirvieron para la confección de prendas de vestir, de ellas el lino, fue la fuente principal histórica, hasta el siglo XVIII, por eso Lineo, botánico sueco le confirió el nombre de Linum usitatissimun, es decir usadísimo y ahora ni se cultiva.
El uso del algodón por el hombre se remonta a tiempos inmemoriales que se pierden en el pasado. Los hallazgos arqueológicos más antiguos se han encontrado en Asia y América hace más de 3000 años antes de Cristo, siendo el descubrimiento más reciente la civilización Caral en el Perú, la más antigua del mundo en usar el algodón como fibra.
Botánicamente el algodón pertenece al género Gossypium de la familia Malvaceae y son 4 las especies que producen fibra textil, dos del antiguo mundo G. herbaceum y G. arboreum y dos de América G. hirsutum y G. barbadense, de estas últimas, la primera es de centro y norte América y la otra de Sudamérica, cuyo origen está en la costa norte del Perú, por eso se le llama algodón del país o algodón nativo.
El uso del algodón en forma masiva es reciente, se inicia a fines del siglo XIX, en el Perú comienza a sembrarse comercialmente a partir del año 1890 con variedades mejoradas, muy sensibles a las plagas, atribuyéndole al algodón nativo como el hospedero de las mismas, por lo que los algodoneros industriales, solicitaron su erradicación y así comienza a eliminarse poblaciones enteras de plantas, que en esos tiempos existían en gran cantidad en los cercos, bordes de caminos y huertos, con cuya fibra se confeccionaba toda la ropa ropa y otras prendas en forma artesanal que usaba la población rural, a pesar de esta persecución, se resistió hasta el año 1970, a partir de esa fecha comienza a sustituirse las prendas artesanales por prendas de algodón industrial, debido a que era más fácil de adquirir, a tal punto que ahora casi ha desaparecido ese uso del algodón nativo, sin embargo en Mórrope se ha mantenido la tradición de la confección de prendas de vestir en base  a la poca cantidad de algodón de colores que los artesanos han conservado, hasta que en el año 2006, el gobierno regional de Lambayeque emite una ordenanza que considera al algodón nativo como producto natural de Lambayeque, luego en el año 2008 el parlamento aprueba una ley que declara al algodón de color como patrimonio étnico, genético y cultura de la nación.
Los colores del algodón nativo que existen son, el blanco, el crema o uyco, el pardo, el fifo o lila y el marrón, a estos colores se ha sumado una variedad de fibra de color verde que ha sido introducida de Norteamérica y pertenece a la especie G. hirsutum; se dice que han existido otros colores como el algodón, negro, el azul y el amarillo, de acuerdo a una prospección reciente no existen.
Fig. 1. Gossypium hirsutum, variedad de fibra verde: A. Flor, fruto y semilla. B. Flor. 
Fotos por Leopoldo Vásquez.

Fig. 2. Variedades de color del algodón nativo: A. Blanco. B y C. Crema o uyco. D. Pardo. E. Marrón oscuro. F. Marrón rojizo. G. Lila o fifo. H. Productor de algodón nativo de colores.
Fotos por Leopoldo Vásquez.

Ante el inminente peligro que amenazaba con la conservación del algodón de colores, por la existencia de poquísima población, se ha iniciado un proceso de conservación, considerando que es un recurso genético propio de nuestro país y es más el centro de origen de los algodones de color es Lambayeque, por lo que a partir del año 1980 comienza a promocionarse la comercialización de prendas hechas con fibra de algodón de colores, considerándolo como un producto ecológico, libre de agroquímicos y de tintes que son dañinos para la salud, pero para mejorar su cultivo se ha hecho muy poco todavía, esto motivó para que la Asociación Distrital de Productores de Maíz Amarillo Duro y otros Cultivos de Mórrope (ASPROMAD) elaboró un proyecto con el objeto de rescatar, conservar y promover el cultivo de los algodones nativos de color, el que se presentó al FINCyT, con el objeto de obtener su financiamiento, el que fue aprobado y luego ejecutado por un equipo técnico de profesionales dirigidos por el autor de esta nota.
Se inició el trabajo en el año 2010, con la obtención de información de los lugares donde existían plantas de algodón con fibra de color, siendo Mórrope el único lugar donde se ubicó algunos ejemplares existentes en forma natural en bordes de chacras y caminos, también cultivadas en huertos y jardines, cerca de viviendas; no se encontraron plantas vivas de fibra crema o uyco y de lila o fifo, pero si se pudo obtener semilla guardada que conservaban algunas artesanas.
Una vez obtenida la semilla de todos los colores se sembró una parcela de una hectárea para asegurar su supervivencia y para semillero, el que se mantiene hasta ahora, de aquí se ha sacado semilla para sembrar pequeñas parcelas en la propiedad de 100 artesanas, las que ahora disponen de materia prima para sus tejidos.
Se ha hecho un estudio comparativo de los algodones de color y se ha determinado que todas las plantas son morfológicamente similares en lo que se refiere a sus tallos, hojas, flores, frutos y semillas, solo difieren en el color de la fibra, todos son arbustos perennes que duran decenas de años y su primer ciclo de producción es al cabo de 7a 9 meses. La calidad de la fibra de los algodones es baja, debido a que son cortas, miden no más de 2 mm, son gruesas y poco resistentes en comparación con las fibras de algodón comercial que tiene fibra larga y extralarga de 3 a 5 mm, fina y resistente, del que se obtiene hilos muy finos. Al algodón nativo también se le llama algodón áspero, por las características de su fibra, el hilo que se obtiene es grueso, pero la ventaja que tiene este algodón es que ecológicamente es orgánico y su color es natural. Se ha iniciado estudios para mejorar la calidad de la fibra de los algodones de color con buenos resultados, existe la necesidad de seguir estos trabajos conforme se ha hecho para obtener los mejores algodones más finos del mundo el pima y el tangüis, ambos obtenidos a partir del algodón blanco nativo de fibra áspera.
En la selva peruana existe un algodón blanco de fibra áspera que se le conoce con el nombre de algodón arriñonado, debido a que sus semillas se sueldan en una sola masa y semejan un riñón, inicialmente fue  descrito como una especie diferente G. brasiliense, pero por sus características de ADN, ha pasado a constituir una variedad del G. barbadense, esto no convence porque hay razones para creer que es otra especie, su hábitat es la selva tropical húmeda y sus características morfológicas son diferentes, por lo que estamos haciendo los estudios comparativos correspondientes para definir su identificación.

Fig. 3.: A. Rama con flor, fruto inmaduro y semilla de algodón arriñonado. B y C. Comparación entre las semillas soldadas del algodón arriñonado con las semillas libres del algodón nativo.
Fotos por Leopoldo Vásquez. 

En el Perú además del algodón nativo existe una especie silvestre, endémica del norte, que no produce fibra y está identificado como Gosssypium raimondii, se le llama algodoncillo, se encuentra en los valles de los ríos Chicama y Jequetepeque, recientemente hemos descubierto una población en la cuenca de río Chancay en la quebrada Juana Ríos, cerca de Chongoyape, su importancia está en que es progenitor indiscutible de los 2 algodones más importantes del mundo G. hirsutum y G. barbadense.
Fig. 4 Gossypium raimondii. A. Hoja, flor, fruto y semilla. B. Flor abierta. C. Rama con flor.
Fotos por Leopoldo Vásquez.
Hay algo más que comentar sobre la importancia que tiene nuestro algodón nativo no solo por la diversidad de sus colores, sino por su uso en la etnomedicina, para curar tradicionalmente la lamedura de araña, que se cura con la ceniza de algodón de color quemado y para cerrar la mollera de los niños, además la infusión de la raíz o corteza es un excelente lactógeno.


Fig. 5 Manifestaciones de artesanía del algodón nativo en Mórrope.
Fotos por Leopoldo Vásquez.

Fig. 6 Manifestaciones de artesanía del algodón nativo en Mórrope.
Fotos por Leopoldo Vásquez.




13 comentarios:

  1. Estoy interesado en el tema, podría decirme en donde puedo obtener más información?

    ResponderEliminar
  2. Me gustaria obtener semillas de los diferentes colores de algodon en las fotos. Puede informar al publico donde comprarlas. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola yo le puedo conseguir si todavía le interesa me escribe naryo_250_5@hotmail.com

      Eliminar
  3. Hola, usted consiguió semillas?..

    jayllia7@gmail.com

    ResponderEliminar
  4. Compro las semillas de colores, me interesa.
    Theafythey@gmail.com
    910748967
    Saldos

    ResponderEliminar
  5. buenas tardes me interesa comprar hilo del algodon donde puedo pedir.

    ResponderEliminar
  6. Me gustaría obtener semillas de los colores.

    ResponderEliminar
  7. Profesor buenas tardes, quisiera saber cual es la variedad de Gpssypium que su fibra es de color verde? Gracias de antemano.

    ResponderEliminar
  8. Buen dia! Estoy buscando imagenes de algodon nativo para promocion de actividad de turismo (visitar chakras o talleres). Alguien tiene un imagen de alta resolucion del algodon nativo. Necisito algodon antes de tejer, con rango de colores. Lo agradezco ayuda muchisimo!

    ResponderEliminar
  9. Nuestra empresa Tecnología Textil Muchik, se dedica a la elaboración de hilados de fibra de algodón nativo 100% pura. Nuestro correo jluismon@gmail.com y textilmuchik@gmail.com, telefono 51 999708066

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes, donde se pueden adquirir semillas? Agradecería mucho alguna información.

    ResponderEliminar